Sirva esta entrada como un pequeño homenaje a unos nombres-hombres militares, casi en su totalidad soldados, que perdieron la vida en la campaña de África. También un recordatorio de otros nombres, los de sus familiares, padre, madre o esposa, a los que les fueron arrebatados los suyos, utilizados como carne de cañón, sirviendo intereses personales y ajenos a la Patria, en tierras africanas.
Hay nombres que se repetirán, pues aparecerán en la relación de beneficiarios de las ayudas recaudadas por los españoles residentes en la Habana, para socorrer muertos, desaparecidos o inutilizados, durante el periodo del 22 de julio de 1921 a 30 de junio de 1922, y aparecen también en el socorro que concede la Junta Patriótica soriana. Hay otros nombres de soldados fallecidos-desaparecidos que no aparecerán, por ser de familias con un mayor nivel económico, y no tener derecho a ninguna de las dos ayudas.
Las muertes y las desapariciones se siguen produciendo a partir del 1 de julio de 1922 y hasta el final de la guerra, pero ya es solo la Junta Provincial de Socorros la encargada de seguir concediendo ayudas, a los familiares de los militares muertos, desaparecidos o inutilizados.
1.- Entre las ayudas económicas concedidas a los familiares, para intentar mitigar o paliar en parte la pérdida, se encontraban las concedidas a nivel local por la Junta Patriótica Provincial soriana.
a) Militares muertos.
La Junta Patriótica acordó, que por su cuenta se adquiera una placa con el nombre de cada soldado soriano muerto en campaña, que serán colocadas en las iglesias de sus respectivos pueblos y sirvan de perpetuo recuerdo. Las placas llevarán además la fecha de fallecimiento de cada soldado y cuantos detalles se consideren necesarios. Estas placas se conceden a la totalidad de los soldados sin tener en cuenta el nivel económico de las familias, no establece diferencias sociales para enaltecer los méritos de los que cayeron en el campo de batalla.
Así mismo, acordó que se conceda un donativo de 250 pesetas a los padres, madres o familiares ascendientes de los fallecidos, en cuya compañía hubieran vivido, los que han sacrificado su vida por la Patria. Están determinadas exactamente las condiciones necesarias para recibirlo, no se recibe por la totalidad de los fallecidos, son solamente las familias que acreditan disponer de humildes recursos económicos.
En las entradas anteriores de este blog, he hablado sobre los militares sorianos fallecidos en esta campaña de África.
b) Militares desaparecidos.
La incertidumbre sobre el destino de los suyos se apodera de las familias de los soldados, dolor profundo ante la duda y sospechas fundadas. ¿Habrán muerto o estarán prisioneros? se preguntan frecuentemente.
Alguna excepción aviva tenuemente la esperanza. Soldado soriano que aparece. Este era el titular de una noticia del periódico, el avisador numantino de 21 de enero de 1922. "Entre los soldados que estaban prisioneros de los moros (figuraba como desaparecido desde el 19 de julio de 1921) y que han logrado fugarse en los últimos días, figura nuestro paisano Cipriano Vallejo Aylagas, natural de Valdenebro, con otros dos compañeros de cautiverio, se presentó en Melilla días pasados, en perfecto estado de salud. Lo celebramos y felicitamos a sus angustiosos padres que ya lo creían muerto".
La Junta Provincial de Socorros de Soria acordó que a los padres, madres o familiares ascendientes de los desaparecidos y que se les supone muertos, se les conceda un socorro de 125 pesetas. Solamente perciben este socorro las familias que acreditan disponer de humildes recursos económicos.
Con posterioridad y por Real Orden del ministerio de Gracia y Justicia de 24 de febrero de 1923 se dicta que, a los desaparecidos de la campaña, cuando los tristes acontecimientos de julio de 1921, se les dé ya como fallecidos en las inscripciones del registro civil, cuya solicitud puede hacerse a petición de cualquier interesado.
Se pueda así, por la Junta, con la aprobación correspondiente, entregar la otra mitad de las 250 pesetas acordadas, teniendo ya percibidas cada familia de soldado desaparecido las 125 primeras. Para efectuar este segundo reparto serán válidos los documentos que obran en poder de la Patriótica Provincial, evitando que los interesados tengan que solicitarlo. En unos días el señor Tesorero dará comienzo al reparto de este segundo donativo. (Sesión extraordinaria de la Junta de 14 de marzo de 1923).
Hasta febrero de 1923, que se sepa, son 41 los soldados muertos en campaña (soldados que percibieron donativos de la Junta: 31, soldados que no percibieron donativo alguno: 10) y, 58 los desaparecidos (soldados desaparecidos que percibieron donativos de la Junta: 43, soldados desaparecidos que no percibieron donativo 15).
2.- Entre las ayudas económicas concedidas a los familiares, para intentar mitigar o paliar algo la pérdida, también se encontraba el reparto de la suscripción que realizaron los españoles residentes en la Habana. Recordar que el tratado de París, del 10 de diciembre de 1898, obligó a España a conceder la independencia a Cuba.
Para el reparto de dicha cuantía, con garantías de equidad, también es necesario que los familiares demuestren la necesidad, tanto por la razón de su pobreza, como del mayor o menor perjuicio sufrido.
En la Gaceta de Madrid de 26 de junio de 1922, se publica una Real Orden, dictando reglas a fin de solicitar participar de la suscripción realizada por los españoles residentes en la Habana, para socorrer a las familias de los militares muertos, desaparecidos o inutilizados en la campaña de África, durante el periodo del 22 de julio de 1921 a 30 de junio de 1922.
El día 3 de febrero de 1923 se realiza la distribución del donativo total recaudado, que ascendió a 363.052,25 pesetas, abonándose 61, 90 pesetas a los familiares de cada uno de ellos.
A continuación, se enumerarán los cuarenta y seis perceptores de la provincia de Soria, ordenada alfabéticamente según el pueblo donde vivían los soldados socorridos. Aparecerá el nombre y apellidos del fallecido, desaparecido o inutilizado, la unidad en la que estaba destinado y el familiar perceptor de las 61,90 peseta. También se consignará en cursiva la cuantía inicial y fecha que le abona la Junta Patriótica soriana, en función de si se les consideró desaparecidos o fallecidos.
Alcozar:
1.- Pascual Pastor Sanz. Soldado. Alcántara 14. Hijo de: Damiana Sanz Juez.
A la madre de Pascual Pastor Sanz, de Alcozar, soldado desaparecido cuando los sucesos de Annual, 125 pesetas. (Sesión Junta Patriótica provincial del día 31 de diciembre de 1921).
Alcubilla de Avellaneda:
2.- Pedro Flores Sanjosé. Soldado. Melilla 59. Hijo de: Adrián Flores Lucas.
A Adrián Flores de Alcubilla de Avellaneda, padre del soldado Pedro Flores desaparecido de la posición Dar-Drius 125 pesetas. (Sesión Junta Patriótica provincial del día 19 de febrero de 1922).
Almajano:
3.- Zoilo Lobera Gómez. Soldado. Aragón 21. Hijo de: Justo Lobera Hernández.
Conceder 250 pesetas al anciano Justo Lobera Hernández, del pueblo de Almajano, como padre del soldado Zoilo Lobera Gómez, fallecido en África el 29 de junio cuando los tristes sucesos de Annual, perteneciente al regimiento de Aragón nº 21, 2ª compañía, siendo herido mortalmente en la posición militar de Buharras al efectuar un convoy. (Sesión Junta Patriótica provincial del día 15 de julio de 1922).
Almazán:
4.- Victoriano Borjabad Calvo. Soldado. C.ª M.ª S. M. Melilla. Hijo de: Francisco Borjabad Romera.
Comunicar al alcalde de Almazán, para que lo participe a los interesados, conceder 125 pesetas a Francisco Borjabad Romera, padre del soldado desaparecido Victoriano Borjabad. (Sesión Junta Patriótica provincial del día 31 de marzo de 1922).
5.- Segundo González Sanz. Soldado. Melilla 59. Hijo de: Sotero González Muñoz.
Comunicar al alcalde de Almazán, para que lo participe a los interesados, conceder 125 pesetas a Sotero González padre del soldado desparecido Segundo González. (Sesión Junta Patriótica provincial del día 31 de marzo de 1922).
6.- Valentín Martínez Bartolomé. Sargento. África 68. Hijo de: Manuel Martínez Garijo.
Comunicar al alcalde de Almazán, para que lo participe a los interesados, conceder 125 pesetas a Manuel Martínez Garijo padre del soldado desaparecido Valentín Martínez. (Sesión Junta Patriótica provincial del día 31 de marzo de 1922).
Ambrona:
7.- Agustín Moreno Las Sayas. Soldado. Comand.ª Ings. Melilla. Hijo de: Lorenzo Moreno Mateo.
A los padres del soldado Agustín Moreno Las sayas, que residen en Adradas, 125 pesetas, desaparecido en sucesos de Annual. (Sesión Junta Patriótica provincial del día 4 de febrero de 1922).
Beratón:
8.- Francisco Escribano Rey. Soldado. Melilla 59. Hijo de: Ricardo Escribano Galochino.
Conceder 125 pesetas a los padres del soldado Francisco Escribano desaparecido cuando los sucesos de julio. (Sesión Junta Patriótica provincial del día 18 de febrero de 1922).
Berlanga de Duero:
9.- Jesús Miguel Arambilet. Cabo. Aragón 21. Hijo de: Pedro Miguel Ortega.
Pedro Miguel Ortega, de Berlanga de Duero, padre del cabo del Regimiento de Aragón, Jesús Miguel Arambilet Cabo, muerto en los combates del 9 en territorio de Ceuta, socorro de 250 pesetas. (Sesión Junta Patriótica provincial del día 29 de abril de 1922).
Bordecorex:
10.- Eugenio Las Heras Martínez. Soldado. Melilla 59. Hijo de: Norberto Las Heras Gonzalo.
Se acordó comunicar a D. Manuel Matamala (secretario de Bordecorex), que para conceder algún socorro a los padres del soldado desaparecido de este pueblo cuando los trágicos sucesos de julio, precisa remitir algún documento en el que justifique su desaparición. (Sesión Junta Patriótica del día 14 de enero de 1922).
Conceder un socorro provisional de 125 pesetas que se ampliará cuando se justifique debidamente el fallecimiento a los padres de Eugenio las Heras Martínez, de Bordecorex, desaparecido en Dar Dríus. (Sesión Junta Patriótica del día 28 de enero de 1922).
Burgo de Osma:
11.- Alejandro Lorenzo Pardo. Comand.ª Art.ª Melilla. Hijo de: Rosario Pardo Fernández.
El Ministerio de la Guerra ha concedido la Medalla de Sufrimientos por la Patria a doña Rosario Pardo Hernández residente en Dos Caminos (Bilbao) como madre del soldado desaparecido en campaña Alejandro Lorenzo Pardo. (Diario de la Marina 9 de julio de 1928).
Calderuela:
12.- Victoriano Lallana Salvador. Sargento. Galicia 19. Hijo de: Venancio Lallana Jiménez.
El coronel del Regimiento de Infantería de Galicia nº 19, comunica haber fallecido en el Hospital Militar de Melilla, Victoriano Lallana Salvador...
![]() |
El Noticiero de Soria 24 de enero de 1922. |
El alcalde de Calderuela, participará a los padres del sargento Victoriano Lallana, fallecido en un hospital de Melilla, que la Junta les ha concedido un socorro de 250 pesetas por tan triste motivo. (Sesión Junta Patriótica del día 18 de febrero de 1922).
Cañamaque:
13.- Zoilo Pascual Martínez. Soldado. Comand.ª Inf.ª Melilla. Hijo de: Antonio Pascual Rodríguez.
A don Antonio Pascual Rodríguez, vecino de Cañamaque, padre del soldado de intendencia Zoilo Pascual Martínez, que desapareció cundo el desastre de Melilla y se le supone muerto, concédasele el socorro de 250 pesetas. (Sesión Junta Patriótica del día 21 de julio de 1924).
Chércoles:
14.- Aniceto Contreras Blanco. Soldado. Alcántara 14. Hijo de: Santiago Contreras Martínez.
Al vecino de Chércoles, Santiago Contreras Martínez, se le concedió un socorro de 125 pesetas por la desaparición de su hijo Aniceto Contreras Blanco, cuando los sucesos de julio. (Sesión Junta Patriótica del día 10 de marzo de 1922).
15.- Fermín Rodríguez Mogollón. Soldado. Comd.ª Ings. Larache. Hijo de: Victoriano Rodríguez García.
A los padres del soldado de Ingenieros, Fermín Rodríguez Mogollón, que residen en Chércoles, se les concede también un donativo de 250 pesetas, por la muerte del soldado a consecuencia de enfermedad contraída en campaña. (Sesión Junta Patriótica del día 19 de febrero de 1922).
Cidones:
16.- Mariano Miguel Miguel. Soldado. Melilla 59. Hijo de: Agapito Mateo Cardenal.
Socorro de 125 pesetas a Justo Miguel García, de Cidones, padre del soldado Mariano Miguel Miguel, desaparecido en Annual. (Sesión Junta Patriótica del día 25 de febrero de 1922).
Ciria:
17.- Julio Rodrigo Martín. Soldado. Aragón 21. Hijo de: Dolores Martín Ortiz.
Previa presentación de los documentos en forma, le fueron concedidas 250 pesetas a los padres del soldado muerto en campaña Julio Rodrigo Martín, de la villa de Ciria. (Sesión Junta Patriótica del día 5 de agosto de 1922).
Fuencaliente del Burgo:
18.- Nicolás Laguna Peromingo. Corneta. Infantería 59. Hijo de: María Peromingo Sta. María.
Se considera desaparecido, según la oficina de Informaciones de Melilla. El soldado Nicolás Laguna Peromingo, de esta provincia. (Sesión Junta Patriótica del día 4 de febrero de 1922).
Conceder a María Peromingo, de Fuencaliente del Burgo, un socorro de 125 pesetas como madre del soldado Nicolás Laguna, desaparecido cuando los sucesos de julio, y se interesa la formación del oportuno expediente. (Sesión Junta Patriótica del día 22 de abril de 1922).
Fuentelaldea:
19.- Telesforo Martín Hernández. Soldado. Regto. M.º Art.ª Melilla. Hijo de: Agapito Martín Isla.
Se concedió un socorro de 125 pesetas al vecino de Fuentelaldea, Agapito Martín, padre del artillero Telesforo Martín, desaparecido en Monte Arruit. (Sesión Junta Patriótica del día 4 de marzo de 1922).
Guijosa:
20.- Modesto Cámara Molinero. Soldado. Melilla 59. Hijo de: Blas Cámara Cabrerizo.
Remitidos en forma los documentos justificativos de haber sido desaparecido en la campaña de África, el 24 de junio último, el soldado Modesto Cámara Molinero, natural del pueblo de Guijosa (Estepa) perteneciente al regimiento de infantería de Melilla nº 99, le fue concedida a sus ancianos padres, la suma de 125 pesetas. (Sesión Junta Patriótica del día 23 de septiembre de 1922).
Judes:
21.- Calixto Deza Huerta. Soldado. Figueras 6. Hijo de: Pedro Deza Sarmiento.
Se enteró la Patriótica provincial del episodio desarrollado en Nauder (Larache) en el que murió víctima de la traición rifeña, el soldado de Cazadores de Figueras, natural de Judes, Calixto Deza Huerta. Sus padres pueden percibir en Tesorería, o remitiendo orden a alguna persona en Soria, las 250 pesetas concedidas. (Sesión Junta Patriótica del día 11 de febrero de 1922).
Langa de Duero:
22.- Lucinio Cuerpo García. Soldado. Melilla 59. Hijo de: Teresa García Gracia.
Fallecido.
Los Rábanos:
23.- Pablo Sanz Hernández. Soldado. Melilla 59. Hijo de: Elías Sanz Torres.
Se conceden 125 pesetas a los padres del soldado Pablo Sanz Hernández, desaparecido en Dar-Quebdani, sucesos de julio. (Sesión Junta Patriótica del día 18 de febrero de 1922).
Lumias:
24.- Maximino Varas de Gregorio. Soldado. África 68. Hijo de: Valentín Varas López.
Se accedió a la petición de desglose de documentos, del soldado Maximino Varas de Gregorio del Regimiento de África nº 68, desaparecido en la campaña para que su señor padre don Valentín Varas López, pueda solicitar los beneficios del donativo de los españoles residentes en La Habana, según Real Orden circular de 17 de junio último. (Sesión Junta Patriótica del día 7 de octubre de 1922).
Mezquitillas:
25.- Pedro Golbano Casado. Sargento. Brig. Disciplinaria. Hijo de Doroteo Golbano Pascual.
Socorrer con 125 al padre del sargento Pedro Golbano Casado, de Mezquitillas, desaparecido en el Monte Arruit. (Sesión Junta Patriótica del día 31 de marzo de 1922).
Molinos de Duero:
26.- Juan Soler Guillén. Soldado. Vad-Ras 50. Hijo de Gregorio Soler Colás.
![]() |
El avisador numantino 26 de noviembre de 1921. |
Jaén. Se ha verificado el entierro del soldado del Regimiento Wad-Ras Juan Soler Guillén, fallecido en este hospital. (Correspondencia de España 25 de noviembre de 1921).
Morón de Almazán:
27.- Alejandro Pascual Sebastián. Soldado. Aragón 21. Hijo de: Martina Sebastián García.
Socorro de 250 pesetas a Martina Sebastián, de la villa de Morón de Almazán como madre del soldado Alejandro Pascual Sebastián, muerto en África el 29 de junio cuando los tristes sucesos de Annual, en la posición militar de Buharrax, yendo custodiando un convoy. (Sesión Junta Patriótica del día 15 de julio de 1922).
Muñecas:
28.- Pedro Abejar Olalla. Infantería 59. Padre político: Cándido de Pablo Miguel.
Socorrer a Cándido de Pablo de Muñuecas, padre político de Pedro Abejar, soldado desaparecido en Annual, un donativo de 125 pesetas. (Sesión Junta Patriótica del día 1 de julio de 1922).
29.- Justo Costalago Rubio. Soldado. Melilla 59. Hijo de Baltasar Costalago Navas.
A don Baltasar Costalago Navas del pueblo de Muñecas, por la desaparición de su hijo, Justo Costalago, cuando los sucesos de Annual, 125 pesetas. (Sesión Junta Patriótica del día 29 de julio de 1922).
Neguillas de Coscurita:
30.- Teotisto Tarancón Garijo. Soldado. León 38. Padre político: Jacinto Martínez Sta. Cruz.
Con la asistencia en pleno de los Ayuntamientos de Neguillas y de Coscurita (matriz) y vecindarios del primero de los pueblos integro, se descubrió la lápida en el atrio de la Iglesia parroquial, en la que consta el nombre de Teotisto Tarancón Garijo, soldado del Regimiento de León, número 38, que en la toma de Tazurut, zona de Larache, sucumbió heroicamente el día 28 de abril de 1922.
Otra lápida se colocó en el cementerio católico del campamento militar de Teffer, para perpetuar el recuerdo de Teotisto Tarancón.
![]() |
El avisador numantino 22 de septiembre de 1923. |
Nódalo:
31.- Lucio Mallo López. Soldado. Melilla 59. Hijo de: Antonio Mallo Ortega.
A los padres del soldado Lucio Mallo López, residentes en Nódalo, percibieran 125 pesetas de donativo, por la desaparición de su hijo. (Sesión Junta Patriótica del día 18 de febrero de 1922).
Ontalvilla de Almazán:
32.- Rosalino Matamala de Miguel. Soldado. África 68. Hijo de: Pedro Matamala Matamala.
A Pedro Matamala de Ontalvilla de Almazán, padre del soldado Rosalino Matamala de Miguel, desaparecido, durante los sucesos de Annual, socorro de 125 pesetas. (Sesión Junta Patriótica del día 20 de enero de 1922).
Quintanas Rubias de Abajo:
33.- Valentín Peña Rupérez. Soldado Infantería 50. Hijo de: Cosme Peña Escribano.
“Hoy nos comunican que ha fallecido a consecuencia de las graves heridas recibidas en la toma de Nador, 2 de octubre, el soldado Valentín Peña Ruperez, natural del pueblo de Inés, perteneciente al Regimiento Wad Ras nº 50. Sus padres Cosme Peña y Josefa Ruperez completamente pobres de solemnidad y vecinos actualmente de Quintanas Rubias de Abajo, pueblo por el que cubrió el cupo el desgraciado soldado". (El noticiero de Soria 12 de noviembre de 1921).
Rioseco de Soria:
34.- Placido García Soria. Soldado. Com. Art,ª Melilla. Hijo de Víctor García Palomar.
Conceder un socorro provisional de 125 pesetas que se ampliará cuando se justifique debidamente el fallecimiento del soldado, a Víctor García Palomar de Rioseco de Soria, padre del soldado Placido García Soria, desaparecido en el Monte Arruit cuando la tragedia de julio. (Sesión Junta Patriótica del día 28 de enero de 1922).
San Felices:
35.- Cipriano Sainz Sarnago. Cabo. Aragón 21. Hijo de Gregoria Sarnago Calvo.
Solicitar del vecino de San Felices Feliciano Sainz Peña que ha perdido a su hijo (cabo Cipriano Sainz Sarnago) en Marruecos, una certificación del amillaramiento. Pendiente la instancia de la madre del cabo Cipriano Sainz Sarnago, muerto el día 29 de junio en Buharráx, de San Felices, hasta informes pedidos por la Junta. (Sesión Junta Patriótica del día 11 de noviembre de 1922).
Soliedra:
36.- Emilio Yubero Morales. Soldado. Castilla 16. Hijo de Guillermo Yubero Chércoles.
El avisador numantino 8 de mayo de 1922. Carta remitida por José Lafuente para su publicación desde El Campamento. Soldado soriano, muerto. Kandussi1 mayo 1922.
"... Víctima de un ataque cardíaco, ha dejado de existir en el campamento de Kandussi nuestro estimado compañero y paisano Emilio Yubero, del pueblo de Soliedra y perteneciente a la tercera Compañía del Batallón Expedicionario de Castilla, número 16.
El pobre muchacho se hallaba con su compañía en la posición inmediata llamada Chemorra, donde llegó hace dos días, con objeto de ayudar a la Compañía de Ingenieros que trabaja en el camino de Kandussi a Dar-Quebdani.
Allí estuvo, conversando con sus compañeros y trabajando hasta las dos de la tarde del día 30 último, hora en la que le acometió el acceso, con tan terrible ímpetu, que fue preciso traerle al campamento, donde ha fallecido en la noche del 30 al primero del actual. …".
Socorro de 250 pesetas a Guillermo Yubero como padre del soldado Emilio Yubero Morales, muerto en África el 30 de abril de 1922. (Sesión Junta Patriótica del día 9 de septiembre de 1922).
Soria:
37.- Cirilo Diez Martínez. Soldado. Melilla 59. Hijo de Bárbara Martínez Martínez.
Conceder un socorro de 125 pesetas para Bárbara Martínez, madre del soldado Cirilo Diez, desaparecido en Annual, (Cirilo Diez Martínez), de Soria ciudad. (Sesión Junta Patriótica del día 3 de diciembre de 1921).
38.- Julio García Bartolomé. (Merced, 2) Soldado. Infantería 59. Hijo de Encarnación Bartolomé Ortiz.
Conceder un socorro de 125 pesetas para doña Encarnación Bartolomé Ortiz, madre de Julio García Bartolomé desaparecido en Monte Arruit, de Osma. (Sesión Junta Patriótica del día 3 de diciembre de 1921).
39.- Lucio Hernández Sanz. (Las Lagunas, 9). Soldado. Reg. M.ºArt,ª Melilla. Hijo de Crescencia Sanz Rodrigo.
Conceder un socorro de 125 pesetas para doña Crescencia Sanz Rodríguez, madre del artillero Lucio Hernández Sanz desaparecido en Monte Arruit, de Soria ciudad. (Sesión Junta Patriótica del día 3 de diciembre de 1921).
Sesión extraordinaria de la Junta Patriótica Provincial del 14 de marzo de 1923. Al parecer, en una de las sociedades de Soria, alguien parecía molesto por los acuerdos de la Patriótica, en lo relacionado con las placas fúnebres.
El Sr. Gobernador civil, velando por el prestigio de la Junta Patriótica, reunió en su despacho a las tres madres de otros tres desaparecidos que son, Crescencia Sanz madre del soldado desaparecido Lucio Hernández; Bárbara Martínez madre del soldado igualmente desaparecido Cirilo Diez; Encarnación Bartolomé madre del también soldado desaparecido Julio García.
Después de enterarlas del criterio de la Junta en lo referente a placas para los desaparecidos, informó que no obstante ese criterio de la Junta, está encargaría las placas para aquellos cuyas madres presentaran algún indicio por el que se consideraran muertos sus hijos. Dos se negaron a que se hiciesen placas a la memoria de sus hijos, y la otra quedó en presentar los indicios que posee para ver si son suficientes a los efectos de la colocación de la placa, ya que tenía perdida la esperanza de que su hijo viviera.
Una curiosidad para recaudar fondos:
Valdanzo:
40.- Fortunato Alcalde Rico. Soldado, Wad-Ras 50. Hijo de Evaristo Alcalde Ramperez.
Fortunato Alcalde Rico declarado inútil total, después de regresar de la campaña donde luchó, acción de El Sebt herido en la ingle derecha, y enfermó, sin que pueda dedicarse a las campañas agrícolas ni trabajar en ningún oficio, se le conceden 125 pesetas como donativo definitivo. (Sesión Junta Patriótica del día 5 de agosto de 1922).
41.- Pedro Mateo García. cabo. Melilla 59. Hijo de Agapito Mateo Cardenal.
Al padre del cabo Pedro Mateo García, del pueblo de Valdanzo, se le conceden 125 pesetas, por desaparición de su hijo en el combate de Che-hic. (Sesión Junta Patriótica del día 5 de agosto de 1922).
Valdegeña:
42.- Luciano Marrodán Virto. Soldado. Melilla 59. Hijo de Celestina Virto Izquierdo.
Se concedió un socorro de 125 pesetas a Celestina Vírto Izquierdo, de Valdegeña, por la desaparición de su hijo Luciano Marrodán Vírto, estando en Dar Driuss. (Sesión Junta Patriótica del día 11 de febrero de 1922).
Valdelagua del Cerro:
43.- Siro Rubio Rubio. Soldado. Infantería 21. Hijo de Dionisio Rubio Ruiz.
El alcalde de Valdelagua comunica a la Junta el fallecimiento del soldado de dicho pueblo Siro Rubio, acaecido recientemente, a cuyos padres se le concedió un donativo de 250 pesetas a expensas de que dicho alcalde remita el documento en el que se acredite tan infausta noticia. (Sesión Junta Patriótica del día 13 de mayo de 1922).
Valdemaluque:
44.- Víctor Rodríguez Martínez. Soldado. 9.º Regto. Art.ª Ligero. Hijo de Cipriana Martínez Pascual.
Los padres del soldado de artillería ligera, natural de Valdemaluque, Víctor Rodrigo Martínez, muerto gloriosamente en recientes combates, pueden percibir en Tesorería de la Junta, una vez que remitan los documentos que acrediten el triste fin de su hijo, las 250 pesetas que se le concede, también como primer donativo de la Junta. (Sesión Junta Patriótica del día 11 de febrero de 1922).
Valdenarros:
45.- Francisco Delgado Muñoz. Soldado. Melilla 59. Sixto Delgado de Gregorio.
A don Sixto Delgado de Gregorio del pueblo de Valdenarros, como padre del soldado Francisco Delgado Muñoz desaparecido el día 19 de julio del pasado año cuando los sucesos de Annual, se le conceden 125 pesetas. (Sesión Junta Patriótica del día 5 de agosto de 1922).
Villar del Rio:
46.- Marcos de Pablo Lozano. Soldado. Infantería 36. Hijo de Florencio de Pablo Miguel.
En las cercanías de Dar-Drius ha sido hallado el cadáver del soldado Marcos de Pablo Lozano, natural de Villar del Río. Se concede un socorro de 250 pesetas a Florencio de Pablo por el fallecimiento de su hijo Marcos de Pablo. (Sesión Junta Patriótica del día 3 de junio de 1922).
0 comentarios:
Publicar un comentario